top of page

¿Cuáles son los problemas que enfrentan agencias de Marketing Digital en México? (problema con las agencias de marketing digital en México)

  • Foto del escritor: Abel Sergio Quevedo Salerno
    Abel Sergio Quevedo Salerno
  • 5 abr 2024
  • 4 Min. de lectura

Desde hace 15 años el marketing digital ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial. Pero con el la llagada de la pandemia, la digitalización y el comercio electrónico provocó que el mundo entero se digitalizara aún 3 veces más de manera acelerada, y con el ello nuevas agencias de marketing "caseras" abrieron sus puertas sin contar con la experiencia suficiente para desarrollar estrategias de marketing digital efectivas, trayendo consigo un paquete de problemas comunes que enfrentan la gran mayoría de agencias de marketing digital en México.



Problema con las agencias de marketing digital en México



Problema con las agencias de marketing digital en México.


En México, como en muchas partes del mundo, las agencias de marketing digital que han surgido recientemente en los últimos 4 años, enfrentan una serie de desafíos y problemas comunes, los cuales también impactan a sus clientes. Por mencionar algunos de los más importantes:


Intensa competencia de agencias de Marketing Digital.


El mercado de marketing digital en México es muy competitivo, con muchas agencias compitiendo por los mismos clientes, siendo un mar rojo de tiburones tratando de quedarse con los mismos peses. Peses, que están saturados de abordaje de ejecutivos tratando de agendar una cita para venderles sus servicios. Y esto dificulta la diferenciación entre una y otra agencia y la captación de nuevos clientes.



Educación del mercado en Marketing Digital.


Aunque el marketing digital está en crecimiento en México, todavía hay muchas empresas que no comprenden completamente sus beneficios o cómo implementarlo de manera efectiva. Las agencias a menudo deben educar a los clientes sobre las estrategias y tácticas digitales para persuadirlos de invertir en estos servicios. Cosa que por su juventud e inmadurez, aunque con muchas ganas y empuje, suelen desconocer la profundidad y capacidad de generar resultados de negocio, con sus propios servicios ofrecidos. Y un desenfoque en la capacidad de comprender las verdaderas necesidades del cliente, por no involucrarse lo suficiente en conocer el modelo de negocio de su cliente.



Falta de presupuesto.


Algunas empresas en México pueden tener presupuestos limitados para marketing, lo que dificulta la inversión en campañas digitales efectivas. Convencer a los clientes de la importancia de asignar recursos adecuados al marketing digital puede ser un desafío.


Sin embargo esto también implica un trabajo que la gran mayoría de las agencias no quiere hacer, que es tomarse el tiempo de formar y educar al mercado para los clientes puedan entender más a fondo cómo se come esto del marketing digital y cuándo verán su ROAS o ROI.


Y otro aspecto no menos importante tiene que ver con que la mayoría de las agencias se limitan solo a vender su servicio y meter su dinero en la bolsa, no importando si el cliente genera resultados de negocio, teniendo como resultado alta rotación de clientes. En conclusión de esto, no piensan establecer una relación de crecimiento gradual y escalonado de la mano del cliente.



Limitada infraestructura digital y falta de equipo de trabajo.


En este caso hablo específicamente en la saturación de proyectos. La ambición lleva a que muchas agencias se saturen de clientes sin tener los recursos o equipo de trabajo suficiente para poder atender la demanda del cliente.


Ya sabemos que como agencias también hay de clientes. Pero indiscutiblemente de aquí sí voy a decir el famoso dicho que dice "según el zapo la pedrada". Muchas agencias cobran honorarios por sus servicios como si fueran softwares enlatados, sin calcular verdaderamente la cantidad de horas hombre que cada proyecto demandará. Y caen en el error en que a todos los cobran por igual, destinando más horas a un cliente más demandante que a otro que no demanda nada, pero que también mermará en sus resultados y su relación con ese cliente.


Osea, no asignan los recursos necesarios y las horas necesarias por proyecto, haciendo ineficiente la operación y por consiguiente impactando la salud económica del negocio y, sin lugar a dudas, la de sus clientes.



Cambio en las tendencias y actualizaciones de los algoritmos.


Las plataformas de redes sociales y los motores de búsqueda están en constante evolución, lo que requiere que las agencias de marketing digital se mantengan actualizadas con los cambios en los algoritmos y las tendencias del mercado para garantizar que las estrategias sigan siendo efectivas.


Muchas agencias no se actualizan por la misma saturación de clientes y no designan un tiempo dedicado a la actualización, formación, certificación y a la relación incluso personal con los mismos equipos de las empresas como Google o Facebook y otras firmas de herramientas teconológica como SEMRush, Microsoft, Mailchimp, SaleForce entre otras de CRMs, que cuentan con departamentos dedicados exclusivamente a la actualización de las agencias.



Problemas en adquirir nuevos talentos calificados con experiencia en Marketing Digital.


Esto no es nada nuevo. El crecimiento de las tecnologías y la digitalización en los últimos 30 años ha tenido una demanda creciente imparable y altamente exponencial.


Encontrar y retener talento en el campo tecnológico y del marketing digital puede ser un gran desafío. Existe una demanda creciente de profesionales con habilidades especializadas en áreas como SEO, SEM, análisis de datos, Data Scientist, Inteligencia Artificial y diseño gráfico, lo que puede resultar en una competencia por el talento cualificado.



Medición del retorno de la inversión (ROI) en Marketing Digital.


Y por último, algo ya mencionado en puntos anteriores, determinar el ROI y ROAS de las campañas de marketing digital puede ser complicado y a veces subjetivo. Las agencias deben poder demostrar el valor de sus servicios a los clientes, lo que a menudo implica una medición precisa de resultados en un entorno digital en constante cambio.


Esto permite dar claridad a los clientes acerca de cuánto invierten y cuánto les retorna de su inversión. Basicamente, falta que la gran mayoría de las agencias empaticen con el mundo de los negocios de sus clientes y logren entender de una vez que si no suena la caja del cliente, no habrá relación comercial de largo plazo, desacreditando a la agencia para siempre.


Abordar estos desafíos requiere adaptabilidad, creatividad y un enfoque estratégico por parte de las agencias de marketing digital en México. Y los hallazgos muestran que efectivamente muchos clientes han tenido problema con las agencias de marketing digital en México.


En Elemental-Hub, como agencia y consultora en marketing digital ayudamos a las empresas a ser parte de la estrategia de marketing digital y comercial. Si te sientes identificado con alguno de estos problemas y necesitas ayuda, o desea más información, Contáctenos.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page